Diez municipios del Huila avanzan en ordenamiento productivo y social de la propiedad rural
Huila avanza en modernización rural con la actualización de la UAF, beneficiando a campesinos y consolidándose como referente nacional en ordenamiento productivo y de la propiedad.
El Huila se consolida como referente nacional en ordenamiento productivo y social de la propiedad rural, gracias al trabajo conjunto de la Gobernación, la UPRA y la Agencia Nacional de Tierras. Uno de los mayores avances se refleja en la actualización de la Unidad Agrícola Familiar (UAF), un instrumento fundamental para la planificación del suelo, la formalización de predios y el acceso a programas de financiamiento que benefician directamente a las comunidades campesinas.
Diez municipios del departamento han sido priorizados con la entrega de estudios técnicos que permitirán orientar sus apuestas productivas y proteger el suelo destinado a la producción de alimentos. Se trata de El Agrado, Paicol, Tesalia, Baraya, Aipe, Villavieja, Tello, Campoalegre, Palermo y Neiva, territorios donde ya se aplicó la nueva metodología para calcular la UAF, adaptada a las condiciones reales del campo huilense.
Estos avances representan una oportunidad clave para dinamizar el desarrollo agropecuario, garantizar seguridad jurídica a los campesinos y fortalecer el ordenamiento territorial. Con la implementación de esta estrategia, el Huila no solo se convierte en pionero a nivel nacional, sino que abre el camino para que más municipios del departamento puedan sumarse en el corto plazo a este proceso de modernización rural.
Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.
Sistema Informativo INRA
Su dirección de correo no será publicada.