Mareas fósiles revelan que Baraya fue un mar hace 470 millones de años
Un descubrimiento en Huila revela que la región fue un mar somero hace 470 millones de años, arrojando nueva luz sobre la historia geológica de Colombia y su conexión con el supercontinente Gondwana.
Un hallazgo geológico en la quebrada La Cascabel, en el municipio de Baraya (Huila), reveló que hace 470 millones de años este territorio no estaba cubierto por montañas y cafetales, sino por un mar poco profundo dominado por mareas. Se trata de la Formación Venado, un conjunto de rocas antiguas que guarda huellas de aquel paisaje marino del periodo Ordovícico.
La investigación, liderada por Carlos Ernesto Rodríguez, geólogo de la Universidad Nacional, confirmó que los sedimentos de la zona fueron depositados por corrientes mareales y contienen microfósiles que permiten precisar la edad de estas rocas. El hallazgo conecta al Huila con la historia del supercontinente Gondwana y resuelve un debate sobre la clasificación de estas formaciones, al demostrar que son sedimentarias y no metamórficas.
Aunque no tienen valor económico inmediato, los expertos destacan que estos fósiles aportan una pieza clave para reconstruir la historia geológica del país y del continente. El descubrimiento invita a imaginar un Huila distinto: un territorio marino lleno de algas, trilobites y arrecifes primitivos, mucho antes de convertirse en la región montañosa que hoy conocemos.
Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.
Sistema Informativo INRA
Su dirección de correo no será publicada.