Nuevas especies de abejas en el Huila

IMG
ENTRETENIMIENTO - 17 de Mayo de 2024

Una abeja especializada en recolectar aceites florales, un abejorro de las orquídeas, abejas sin aguijón y muy sociales, meliponas que produce la mejor miel del país, así como una parásita que pone a otras abejas a criar a sus descendientes, hacen parte del grupo de las nueve nuevas especies de abejas silvestres registradas en el Huila. El descubrimiento fue hecho durante la ejecución del proyecto de ciencia, tecnología e innovación que se adelanta en el corredor Andino Amazónico.


Los detalles que rodean el descubrimiento se presentarán en una publicación científica internacional, pero desde el proyecto se dio a conocer que las abejas fueron recolectadas  entre noviembre del año 2023 y febrero del 2024, ya que existían muchos vacíos de información respecto al conocimiento de las abejas silvestres en el departamento del Huila.

 

 

Lea también: Reactivado grupo especial para tala de árboles que representen riesgo de caída

 


 

Al respecto de las nueve nuevas especies de abejas halladas en Colombia, Baraya, Tello, Neiva, Gigante y Acevedo, seis de los 13 municipios que componen el corredor, se supo que cinco son especies de abejas sin aguijón, por lo tanto no pican, son sociales y producen una excelente miel, por lo que se pueden aprovechar para la cría.

 

Entre estas se encuentran La angelita negra (Frieseomelitta paupera) que forma sus nidos en forma de racimo y su miel puede ser aprovechada para consumo. Igual se descubrió a la abeja tímida (Nannotrigona tristella), robusta, de color negro y llamada tímida, porque cuando las personas se acercan al nido tienden a esconderse. Su miel es aprovechada en otras regiones del país para polimenicultura.

 

 

El Departamento del Huila cuenta con áreas estratégicas de conservación de biodiversidad dentro de ellas, el corredor de Transición Andino Amazónico que es una de las zonas de mayor interés en términos de biodiversidad, la cual se extiende a lo largo de 13 municipios desde el norte hasta el sur del Huila (Colombia, Baraya, Tello, Rivera, Neiva, El Hobo, Campoalegre, Algeciras, Garzón, Gigante, Guadalupe, Suaza y Acevedo).

 


 
 Este corredor, conecta dos zonas amortiguadoras de Parques Nacionales, cuatro Parques Regionales y tres complejos de páramos de la región huilense.

 

 

 

 

Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor. 

 

Sistema Informativo INRAI

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar

IMG
Habemus Papam
INRAI - 8 de Mayo de 2025