Neiva entra al top 10 del emprendimiento en Colombia, pero el miedo al fracaso limita su avance
Neiva se ubica en el top 10 del Índice Subnacional de Emprendimiento 2025, destacando en infraestructura, capital humano y desempeño emprendedor.
Neiva alcanzó el noveno lugar en el Índice Subnacional de Emprendimiento 2025 (ISEM), un estudio desarrollado por el Consejo Privado de Competitividad, la Fundación Bolívar Davivienda y la Universidad del Rosario. Con una calificación de 4,53 sobre 10, la ciudad mejoró su desempeño frente al 2024, destacando especialmente en infraestructura y entorno de negocios, donde superó los 6 puntos y se consolidó entre las capitales más fuertes en estos ámbitos.
La capital huilense también logró una posición destacada en el pilar de capital humano, habilidades y competencias, ubicándose tercera a nivel nacional gracias a su índice de gestión empresarial y la preparación emprendedora en educación terciaria. Además, se situó en el cuarto lugar en desempeño emprendedor, impulsada por la creación de nuevos empleos formales y la eficiencia del marco regulatorio, consolidando a Neiva como un polo atractivo para la inversión y el surgimiento de nuevos negocios.
No obstante, el informe advierte que el capital social sigue siendo el mayor reto: Neiva se ubica en el puesto 19 en este pilar, debido a percepciones negativas sobre las barreras sociales, el miedo al fracaso y la visión limitada del emprendimiento como alternativa profesional. Según los autores del estudio, superar estos desafíos será clave para fortalecer la confianza y consolidar una cultura emprendedora capaz de sostener el crecimiento económico de la región.
Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.
Sistema Informativo INRA
Su dirección de correo no será publicada.