Embalses al 100% y piscicultores en máxima vigilancia por crecientes de ríos
Secretaría de Agricultura del Huila emite recomendaciones a piscicultores ante aumento de caudales en embalses El Quimbo y Betania por crecientes en ríos del departamento.
Ante las crecientes registradas en los ríos Suaza, La Plata, Páez y Magdalena, que han elevado significativamente los caudales en los embalses de El Quimbo y Betania, la Secretaría de Agricultura y Minería del Huila emitió una serie de recomendaciones dirigidas al sector piscícola. La medida busca prevenir posibles pérdidas económicas ante el incremento del nivel del agua, especialmente en zonas productivas que dependen de estos afluentes para sus actividades acuícolas.
“A todos los piscicultores que se encuentran en el embalse, monitorear permanentemente la calidad del agua, para poder contrarrestar cualquier eventualidad que se pueda presentar, se recomienda disminuir las raciones alimenticias, las frecuencias de alimentación de los animales que se encuentran confinados, igualmente quienes cuentan con sistemas de aireación seguirlos utilizado de manera eficiente, pues el material que viene disuelto en el agua disminuye la cantidad de oxígeno, y no podemos poner en riesgo los peces. De igual manera monitorear la temperatura, el PH, y el oxígeno del agua, y revisar la línea de tensión para el soporte de las jaulas flotantes”.
El secretario técnico de la cadena piscícola, Edison Javier Henao Palacios, aseguró que, aunque hasta el momento no se han reportado pérdidas en el embalse de Betania —actualmente al 100% de su capacidad—, es necesario mantener la alerta. Henao enfatizó la necesidad de no bajar la guardia frente a esta situación que calificó como “atípica” debido a las intensas lluvias persistentes en varias zonas del departamento. Además, expresó su solidaridad con los productores piscícolas, reconociendo los desafíos que enfrentan.
Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.
Su dirección de correo no será publicada.