La Asamblea del Huila reabre el debate sobre el convenio 244: ciencia e innovación para el futuro del café

IMG
SISTEMA INFORMATIVO INRAI - 22 de Abril de 2025

Diputados y expertos debaten avances y retos del ambicioso plan científico que busca transformar la caficultura del Huila a 20 años


La Asamblea Departamental del Huila retomó el análisis del Convenio 244 de 2014, un proyecto de inversión de más de 14.176 millones de pesos orientado a impulsar la caficultura huilense mediante la ciencia, la tecnología y la innovación. 

 

En la sesión, liderada por el diputado José Armando Acuña Molina, participaron representantes del Comité Departamental de Cafeteros y del Centro Nacional de Investigaciones del Café (CENICAFÉ), quienes expusieron avances y respondieron a inquietudes sobre los impactos de esta iniciativa.

 

Durante el encuentro, se destacó la importancia de los aportes científicos al desarrollo agrícola regional. Sergio Trujillo, presidente de la Asamblea, subrayó que el buen momento de la caficultura en Huila no es casual, sino fruto de la investigación y la planificación a largo plazo.

 

 Por su parte, Zulma Nancy Gil Palacio, investigadora de CENICAFÉ, explicó que el proyecto ha trazado una hoja de ruta para los próximos 20 años, centrada en la gestión del suelo, el control de plagas, la adaptación al cambio climático y la selección de variedades resistentes como la nueva Castillo 2.0.

 

Sin embargo, no todos los asistentes quedaron satisfechos. El diputado Acuña expresó su inconformidad con los resultados presentados, al considerar que no se entregaron soluciones concretas ni variedades adaptadas al territorio.

 

 

 

 

Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.

 

Sistema        Informativo         INRAI

 

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar