Crisis silenciosa en el campo: el cacao colombiano se queda sin jóvenes y sin formación

IMG
SISTEMA INFORMATIVO INRAI - 11 de Noviembre de 2025

El envejecimiento de los cacaocultores y la falta de relevo generacional ponen en riesgo el futuro del cacao colombiano, mientras expertos piden mayor educación y apoyo para vincular a los jóvenes al campo.


El sector cacaotero en Colombia enfrenta una crisis silenciosa marcada por el envejecimiento de sus productores y la falta de relevo generacional. Según cifras presentadas por Hernán Tejada Saavedra, rector de la Institución Educativa Núcleo Escolar Guadual, basadas en un estudio de la Universidad de Antioquia, la edad promedio del cacaocultor en el país es de 57 años. Más del 65% supera los 48 y 50 años, lo que compromete la continuidad de la producción en los próximos años.

 

El nivel educativo de los productores también refleja grandes retos. El estudio evidencia que el 65% solo cursó educación primaria, el 22,6% logró culminar la secundaria y apenas el 4% alcanzó una formación profesional. Esta brecha limita los procesos de tecnificación, innovación y diversificación productiva, indispensables para mantener la competitividad en el mercado nacional e internacional del cacao.

 

Para Tejada Saavedra, el futuro del sector dependerá de la capacidad de vincular a los jóvenes rurales a la cadena productiva con educación pertinente y formación práctica. Señaló que aún se entregan títulos sin herramientas aplicadas a la vida comunitaria y productiva. “No basta con producir; hay que emprender, transformar y generar valor agregado”, afirmó, destacando la urgencia de articular escuela, territorio y economía campesina para preservar el cacao como patrimonio agrícola y cultural del país.

 

 

 

Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor. 

 

Sistema Informativo INRAI

 

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar