[AUDIO] Según el DANE, la economía colombiana decreció en marzo de 2024
En cifras, en comparación con el mismo mes de 2023, la industria manufacturera cayó el 11,1% y el comercio minorista disminuyó ventas un 5,6%.
En cuanto al primer trimestre de 2024, el crecimiento económico fue del 0.7%, una cifra baja, la cual no se registraba desde el año 2020.
La directora del Dane Piedad Urdinola también entregó las cifras del primer trimestre del año 2024, con un leve crecimiento dado a la baja, debido a que desde el 2020 no se daba ese crecimiento tan escaso.
Los expertos señalan que algunas de las causas del bajo crecimiento son la caída del consumo, la incertidumbre en los mercados, la caída de la inversión y los conflictos en el mundo.
También se observará el impacto que tuvo el fenómeno de El Niño en la economía, luego de que la falta de lluvias llevó a un racionamiento de agua en Bogotá y el país estuvo al borde de un racionamiento energético.
El dato de 0,7% de los primeros tres meses del año fue el más bajo para un primer trimestre desde hace cuatro años.
La economía colombiana no crecía por debajo de 1% desde el acumulado de enero a marzo de 2020, cuando el PIB aumentó 0,6%.
El ISE decreció en marzo
El Dane dio a conocer que para marzo, el ISE en su serie original, se ubicó en 119,53, lo que representó un decrecimiento de 1,48% respecto a marzo de 2023.
El Indicador de Seguimiento a la Economía venía de un crecimiento de 2,49% en febrero. Pero el Dane revisó la cifra a la baja a 2,2%.
También revisó el dato de enero desde 1,9% a 1,4%.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló que el Producto Interno Bruto del primer trimestre del año creció 0,7%, más de lo que esperaba el mercado.
Según proyecciones de los analistas del mercado, el avance del PIB fue moderado en los primeros tres meses del año.
La más reciente encuesta de Fedesarrollo reveló que la expectativa de crecimiento está en un rango de -0,2% y 0,6%, con 0,2% como respuesta promedio.
Según información del Dane, los sectores de administración pública (5,3%) y la agricultura (5,5%) fueron los principales sectores que contribuyeron al crecimiento del primer trimestre del año.
La actividad del Gobierno aportó 0,7 puntos porcentuales al dato de los primeros tres meses del año, mientras que el agro aportó 0,5 p.p.
Otras actividades que tuvieron variaciones positivas en el trimestre fueron suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado y Distribución de agua (4,5%), actividades artísticas (5,2%) y actividades inmobiliarias (1,7%).
Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.
Su dirección de correo no será publicada.