Polémica en el Huila porque 15 municipios han expedido decretos de ley seca

IMG
SISTEMA INFORMATIVO INRAI - 15 de Abril de 2025

La limitación de actividades como la venta y el consumo de licor en los municipios debe estar sustentada en razones que demuestren un posible impacto en el orden público, y no puede basarse únicamente en consideraciones religiosas.


Polémica en el Huila porque 15 municipios han expedido decretos para restringir la comercialización de alcohol y actividades como billares, canchas de tejo y gastrobares por la temporada de Semana Santa. Esta medida busca disminuir los hechos violentos y diferentes delitos que se realizan tras la ingesta de bebidas en esta época del año.

 

Juan Carlos Casallas, secretario de Gobierno del Huila, afirmó que a la fecha las localidades de Gigante, Altamira, Teruel, La Plata, Elías, Isnos, Rivera, Agrado, Timaná, Nátaga, Pital, Oporapa, Aipe, Suaza y el municipio de Garzón tomaron esta medida que busca disminuir los hechos violentos y diferentes delitos que se realizan tras la ingesta de bebidas en esta época del año.

 

Por su parte, Fabio Guzmán, presidente del capítulo Huila de Asobares, afirmó que “es increíble que en pleno 2025, un mandatario por razones religiosas afecte al comercio y ponga en jaque a los empleos de los ciudadanos”. Las pérdidas podrían ser de más de $1.300 millones de pesos.

 

Finalmente, según lo estableció un fallo del Consejo de Estado emitido en 2023, los alcaldes del país no están autorizados para decretar ley seca durante la Semana Santa. La decisión se fundamenta en que este tipo de restricciones, que prohibían la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en determinados días de la Semana Mayor, no contaban con un sustento jurídico sólido y vulneraban los derechos de comerciantes y ciudadanos.

 

 

 

Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.

 

Sistema        Informativo         INRAI

 

 


Deje un Comentario

Su dirección de correo no será publicada.





Te puede interesar