La JEP fue diseñada para “lavarle las manos a las FARC” y consolidar la impunidad: Jaime Felipe Lozada
Jaime Felipe Lozada rechaza sanción restaurativa de la JEP al Secretariado de las FARC y advierte que la medida revictimiza y consolida la impunidad.
El exrepresentante a la Cámara por el Huila y víctima de las FARC-EP, Jaime Felipe Lozada, rechazó la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de imponer una sanción restaurativa de ocho años al antiguo Secretariado de esa guerrilla. Aseguró que la medida “revictimiza” y desconoce el dolor de quienes padecieron el secuestro y la violencia, pues delitos de lesa humanidad no deberían recibir castigos como proyectos ambientales en lugar de penas privativas de la libertad.
Lozada recordó que a las víctimas se les prometió ser el centro del Acuerdo de Paz, pero nunca obtuvieron verdad plena ni reparación integral. “Mientras los victimarios conservan sus derechos políticos y dan cátedra desde el Congreso, nosotros seguimos esperando justicia”, enfatizó. A su juicio, la JEP fue creada para “lavarle las manos a las FARC” y consolidar la impunidad pactada en La Habana, lo que constituye una afrenta contra la memoria y dignidad de las víctimas.
La voz de Lozada está marcada por su propia experiencia. A los 15 años fue secuestrado junto con su madre, Gloria Polanco de Lozada, y su hermano Andrés Felipe en el edificio Miraflores de Neiva, en un operativo de las FARC que dejó otras 13 personas retenidas. Permaneció tres años en cautiverio hasta que fue liberado tras el pago de un rescate, mientras su madre continuó secuestrada hasta febrero de 2008. Su padre, el exsenador Jaime Lozada, fue asesinado por esa guerrilla el 3 de diciembre de 2005.
Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.
Sistema Informativo INRA
Su dirección de correo no será publicada.