El Huila consolida su liderazgo en la conservación del Oso Andino y la Danta de Montaña
El turismo de naturaleza responsable ha sido el eje de la décima versión del Festival Nacional del Oso Andino y la Danta de Montaña, un evento que durante una década ha reunido a instituciones, organizaciones ambientales y comunidades en torno a la conservación de los mamíferos más grandes de los Andes.
Este festival, considerado el encuentro de conservación más importante del país, se viene realizando en Pitalito y San Agustín, reflejando el trabajo realizado desde que, en 2011, dos organizaciones locales de San Agustín, como lo son Huellas del Macizo y Serankwa, dieron vida a la iniciativa.
Hoy, gracias a la articulación con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, Parques Nacionales, universidades, al alcaldías y colectivos comunitarios, el festival es un escenario donde ciencia, cultura y sociedad se articulan.
Para la CAM, el festival es parte de un plan integral de conservación que combina educación, monitoreo y manejo de áreas protegidas.
Camilo Agudelo Perdomo, Director General de la CAM dio a conocer que este Festival es un espacio de conocimiento, conservación, diálogo, saberes y compromisos que ha tenido la CAM con las diferentes entidades como Parques Nacionales, Sena, fuerza pública, universidades como la Unad, la Surcolombiana, líderes comunitarios y Ongs Ambientales.
“Este festival se ha convertido en el principal escenario hoy en el país para discutir y analizar todo el avance en la gestión de protección de estas dos especies. Hemos tenido en esta ocasión personas que trabajan en la investigación y conservación de estas especies quienes se unieron así como varias autoridades ambientales de otros departamentos dejando como saldo acuerdos y alianzas para la protección del oso y la danta”, aseguró el directivo de la corporación ambiental.
Tomado Cam
Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.
Su dirección de correo no será publicada.