Día Internacional del Café: productores del Huila alertan por altos costos y relevo generacional
Cafeteros del Huila enfrentan desafíos climáticos y económicos, pero apuestan por la innovación y el relevo generacional
En el marco del Día Internacional del Café, celebrado cada 1 de octubre, los cafeteros del Huila advierten sobre los retos que hoy ponen en riesgo su labor. El cambio climático, con inviernos intensos seguidos de veranos prolongados, ha impactado las cosechas, mientras que el alto costo de insumos y mano de obra eleva las dificultades de producción.
Ruber Bustos, representante al Comité Directivo y Nacional por el Huila en la Federación Nacional de Cafeteros afirmó que en el departamento existen más de 87 mil caficultores, resaltó que, pese a los dos últimos años favorables en precios, la situación no es del todo alentadora. La inseguridad en las zonas rurales y los costos crecientes hacen cada vez más difícil sostener la caficultura, aunque los productores siguen comprometidos con el campo y con llevar el mejor café del país al mundo.
El relevo generacional también es motivo de preocupación, pues la mayoría de caficultores son adultos mayores. Sin embargo, comienzan a surgir jóvenes que ven en el café una oportunidad de emprendimiento gracias a la tecnología y la innovación. Ejemplos como el del productor de Bruselas, Pitalito, que vendió su café a 65 dólares la libra, muestran que el futuro aún puede ser prometedor si se apoya a las nuevas generaciones.
Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.
Sistema Informativo INRA
Su dirección de correo no será publicada.