Cosecha histórica de café en Colombia se ve amenazada por la inseguridad en las rutas de exportación.
Colombia alcanzó la mayor cosecha cafetera en más de tres décadas, con 14.9 millones de sacos, cifra que no se registraba desde 1992. Sin embargo, el transporte del grano hacia los puertos está en riesgo por la acción de grupos armados ilegales, especialmente en Nariño y Cauca, donde se han denunciado robos de carga y extorsiones a los caficultores.
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, advirtió que “la nueva roya del caficultor es la extorsión”, señalando que el café, principal producto de exportación no minero del país, genera el 1,54 % del PIB nacional y más de 22 billones de pesos directos a las familias productoras. La situación, dijo, exige mayor presencia del Estado para garantizar la seguridad en el territorio.
En medio de este panorama, el Huila mantiene su liderazgo como primer productor de café en Colombia, con 2.7 millones de sacos en los últimos 12 meses. El gremio espera que escenarios como la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo 2025 fortalezcan la internacionalización del café huilense, abran nuevos mercados y sigan consolidando la región como el corazón cafetero del país.
Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.
Sistema Informativo INRA
Su dirección de correo no será publicada.