Atlético Huila recibirá un porcentaje en la tranferencia de Nelson Deossa
Siguen moviéndose las cifras alrededor del presente del volante colombiano Nelson Deossa, quien debutó como profesional con Atlético Huila en 2021, cuando el equipo disputaba la segunda división.
Hoy, el mediocampista está a punto de dar el salto del Monterrey de México al Real Betis de España por una suma cercana a los 14 millones de euros.
Lea también: En Rusia volcán kliuchevskói entra en erupción
Gracias al mecanismo de solidaridad definido por la FIFA, Atlético Huila recibiría aproximadamente 2.600 millones de pesos, una cifra significativa por haber sido el club donde Deossa inició su carrera profesional.
Otros equipos que también formaron parte del desarrollo del jugador recibirán compensaciones: Estudiantes de La Plata (Argentina) y Junior de Barranquilla obtendrían cerca de 167 millones de pesos cada uno, mientras que Atlético Nacional recibiría 334 millones de pesos.
La normativa FIFA estipula que, en transferencias con contrato vigente, el club comprador debe compensar económicamente a las instituciones que contribuyeron a la formación del jugador entre los 12 y 23 años de edad.
Deossa firmará con el Betis un contrato por cuatro años, con opción de ampliarlo por uno más.
--------------------------------------------------------------------
Hoy se llevará a cabo un debate de control político en el concejo de Neiva, promovido por los concejales Alejandro Serna y Cristian Bautista con el objetivo de analizar la situación actual del proyecto de recuperación del estadio Plazas Alcid.
Inicialmente esta sesión estaba prevista para cumplirse el 22 de julio, pero se reajustó para el día de hoy manteniendo como finalidad citación de la consultoría encargada del proyecto, evaluacion de dimensiones realies del avanca y definición de decisiones sobre el futuro de las obras, que llevan casi una década paralizada tras el colapso de la tribuna occidental el 19 de agosto de 2016.
Propósito del debate:
Conocer las necesidades reales en infraestructira y con qué recursos se cuenta.
Explorar alternativas técnicas, administrativas, y financieras para finalizar o redefinir el proyecto.
Evaluar la posible demolición de la tribuna occidental, considerada ante las dificultados estructurales reportadas.
Lo que sí está claro es que ya está asegurado el recurso económico que destinará la Gobernación del Huila a través de Inderhuila, se están haciendo esfuerzos y gestiones ante el Gobierno nacional y Ministerio del Deporte para lograr el porcentaje que les correspondería más el de la Alcaldía para que juntos y entre todos puedan sacar adelante el proyecto de recuperación del estadio Plazas Alcid.
Las imágenes son tomadas de Google y pueden estar sujetas a derechos de autor.
Su dirección de correo no será publicada.